Lo mejor, para el final
LA NOVIA DE FU MANCHU (Bride of Fu Manchu, 1933)
Autor: Sax Rohmer.
Colección: Club del Misterio n°51
Edita: Bruguera, Barcelona, 1982.
Esta es la última novela que reseñaremos de Fu Manchú, si bien no es la última escrita por Rohmer. ¿La razón? Simplemente que no he hallado más novelas por el momento. Pero, como cierre, esta novela es genial, con mucho la mejor de todas las reseñadas hasta el momento.
Todo comienza con una misteriosa enfermedad que aparece en la Riviera francesa. Según el doctor Petrie la enfermedad es una cruza mutante de la enfermedad del sueño y la peste. Una creación totalmente antinatural, vamos. Y si eso no es una pista para quien haya leído novelas de Fu Manchú, no sé que pueda serlo.
Desgraciadamente el propio Petrie cae víctima de la enfermedad y entre su amigo Nayland Smith y el doctor Alan Sterling (joven médico norteamericano) deben resolver el misterio de la enfermedad... lo que los lleva a enfrentarse con el responsable de ésta, que sospecho que ya saben quién es a estas alturas.
Hay varios puntos fuertes en esta historia. En primer lugar, al fin conocemos exactamente cómo es por adentro la organización de Fu Manchú. Que es, en una palabra, impresionante. Aparte el doctor se manda un discurso sobre su papel en la situación mundial del momento que nos deja patidifusos (en síntesis, si le hacemos casos, la Gran Depresión fue obra suya). Alan Sterling, el narrador de esta historia, es un tipo que, por una vez, tiene tantos cojones como Nayland Smith y tanto cerebro como Petrie. Por una vez, Nayland Smith logra atrapar a Fu Manchú (algo que por supuesto no es permanente). Y, para finalizar, la joven que es la novia del título (e interés romántico de Sterling) resulta ser… no, es no se cuenta. Lo único que digo es que al fin se explica la manía del doctor por tener a Karameneh siempre dentor de su esfera de influencia.
Le recomiendo esta novela para arrancar con Fu Manchu (aparte es relativamente fácil de hallar): tiene todas las ventajas y ninguno de losp untos flojos de otras novelas.
Ojalá hallara las siguientes para poder seguir...
0 comentarios